Correr incluso una media maratón conlleva riesgos para la salud, sobre todo en personas sin entrenamiento, con más de 40 años o que presenten factores de riesgo cardiovascular.
Cada vez es más frecuente la celebración de maratones populares, a los que se apuntan no solo deportistas experimentados, sino también aficionados de todas las edades y con distintas condiciones físicas. ¿A qué riesgos nos enfrentamos cuando decidimos correr una maratón? Según un estudio reciente de la Universidad Johns Hopkins de Medicina en Baltimore, a pesar de que cientos de miles de personas acaban realmente exhaustas tras un maratón de 42 km, si comparamos resultados con los obtenidos en la década anterior, el riesgo de un corredor de morir durante o poco después de la carrera se ha mantenido muy bajo, cerca de 0,75 por 100.000 habitantes. Por otro lado, existen grandes beneficios para nuestra salud claramente asociados al “running“. Hacer ejercicio mejora el humor y la autoestima, ayuda a dormir mejor y libera el estrés acumulado. El citado estudio investigó sobre 28 personas murieron durante o en las 24 horas siguientes al maratón, siendo hombres la mayoría de ellos. La mitad de los fallecidos eran mayores de 45 años, y de esa mitad, todos excepto uno falleció por una enfermedad cardíaca. En el caso de los corredores más jóvenes, las causas de muerte fueron muy variadas, desde una arritmia cardiaca a una hiponatremia, causada por beber excesivas cantidades de agua. Numerosos estudios han relacionado el ejercicio regular con una mejor salud física y mental, y con una mayor longevidad. Del mismo modo, los corredores de fondo, se han asociado con una disminución de los riesgos de hipertensión, colesterol y diabetes. No obstante, no hay que olvidar que el correr un maratón no está libre de riesgo. Correr un maratón de 42 km o incluso una media maratón conlleva riesgos para la salud sobre todo en personas sin entrenamiento, aquellas con más de 40 años o que presenten factores de riesgo cardiovascular. Con frecuencia, las lesiones más comunes entre los maratonianos son el resultado de entrenar en exceso o de aumentar la distancia demasiado rápido. Los dolores en las piernas, las rodillas y la cadera, roturas fibrilares y lasfracturas por sobrecarga son las lesiones más comunes. Si queremos correr un maratón y reducir los riesgos existentes, es indispensable respetar ciertas reglas antes de lanzarnos a la acción:
Dr. Enrique Galindo Martens